.

Inicio Arrow Right

... Arrow Right

vinedo escorial antiyal carmenere 2020

Arrow left VOLVER
Carmenere Tintos
SKU ANTIYAL001

Viñedo Escorial - Antiyal, Carmenere, 2020

Antiyal 75CC

Viñedo El Escorial es un cien por cien carménère de viñedos plantados en 2003 sobre suelos aluviales y coluviales, de muy baja fertilidad en la zona de Huelquén, hacia el comienzo de los pies de los Andes. Se trata de 0.8 hectáreas desde donde el enólogo Álvaro Espinoza obtiene fruta para el blend top de la casa, Antiyal, y para este carménère que se cría por un año en huevos de cemento, sin contacto con madera. El calor de la cosecha se siente aquí, con sus tonos a frutas rojas dulces, mientras que las especias y hierbas del carménère se encuentran muy atrás, como música de fondo. La textura, sin embargo, es firme, y los taninos, punzantes. Un clásico de la casa en un año suculento.

Viñedo El Escorial es un cien por cien carménère de viñedos plantados en 2003 sobre suelos aluviales y coluviales, de muy baja fertilidad en la zona de Hue...

$69.990

Comprar por caja
bg

Cuerpo

Acidez

Dulzura

Frescor

Guarda

Notas aromáticas

Carmenere

Viña

Antiyal

Cepas

Carmenere

Cosecha

2020

Familia aromática

Frutales, Vegetales/Especiadas

Notas de cata

Ver recetas

Color

Carmenere de color profundo con notas de ciruelas.

Aroma

Posee una alta intensidad aromática, con aromas afrutados a bayas, frutos del bosque, especiados con terrazas y mineralidad.

Sabor

En boca es un vino que muestra volumen y concentración, con equilibrio y personalidad, con taninos largos y redondos.

Ver recetas

Comentario del Sommelier

Quote

"Álvaro Espinoza es de los enólogos más influyentes de Chile. Fue pionero en varios ámbitos: en la viticultura orgánica y biodinámica, donde es referente en Latinoamérica; en el redescubrimiento del carménère, etiquetando el primero (con el sinónimo de grande vidure) tras aparecer en los viñedos de Viña Carmen; y también en emprender un proyecto independiente, Antiyal, cuando en la escena nacional no existía esto -hoy tan común- de que un enólogo hiciera su propio vino. Establecida en 1998 en Huelquén, Alto Maipo, donde Espinoza levantó a pulso una pequeña bodega junto a su familia, Antiyal partió siendo solo una etiqueta, un vino homónimo, una mezcla tinta de la que en 1998 se lanzaron tres mil botellas. Hoy la producción total ha crecido a 40.000 botellas en tres líneas de vinos."

sommelier

Productos similares