Viña la Rosa - La Capitana, Pinot Grigio, 2024
$8.990 $5.394

Cuerpo
Acidez
Dulzura
Frescor
Guarda
Notas aromáticas
Viña
Viña la RosaCepas
Pinot NoirCosecha
2024Familia aromática
Frutales, Vegetales/Especiadas, FloralesNotas de cata
Color
Exhibe un color amarillo pálido y brillante, con destellos verdosos que denotan su frescura y juventud. Es un vino limpio y cristalino. La lágrima es ligera y rápida, indicando un cuerpo ligero a medio y un alcohol moderado, típico de un Pinot Grigio fresco.
Aroma
En el primer acercamiento, la nariz es muy expresiva y frutal. Predominan los aromas a frutas blancas frescas como pera (especialmente pera Williams), manzana verde y melocotón blanco. Se pueden percibir notas cítricas, como piel de limón o lima, que aportan vivacidad. Un ligero toque floral, a flores blancas o acacia, también puede estar presente, añadiendo complejidad. Algunos podrían detectar una sutil mineralidad o un recuerdo a almendras verdes, lo que le da un carácter más interesante.
Sabor
El ataque en boca es directo y refrescante, con una entrada vivaz y una acidez bien marcada. El vino se despliega con ligereza en el paladar. La fruta percibida en nariz se confirma, manteniendo esa frescura de pera, manzana y cítricos. La acidez es el pilar central, aportando un gran equilibrio y una sensación de limpieza. Es un vino seco y sin aristas. El final es de persistencia media, muy refrescante y agradable, invitando a un segundo sorbo. Deja un regusto afrutado y ligeramente cítrico.
Maridaje
Ideal como aperitivo o acompañando ensaladas, pastas, pescados ligeros y postres. Muy buen compañero para quesos, comida especiada, gazpachos y ravioli. Servir frío (8-9°C)
Comentario del Sommelier
"Los antecedentes históricos de esta bodega de Peumo, Valle de Cachapoal, se remontan a 1824, cuando la familia Ossa compró ahí una hacienda a Manuel Blanco Encalada, quien fuera el primer presidente de Chile. Ese fue el germen de la empresa frutícola que desarrolló la familia (Sofruco) y también de su bodega, La Rosa, ambas lideradas actualmente por la sexta generación de la familia. La viña cuenta con 680 hectáreas plantadas, divididas en tres campos: La Rosa, Cornellana y La Palmería. Cultiva un estilo de vinos amplios y maduros, especialmente en sus tintos, que alcanzan su mejor expresión en etiquetas como el carménère premium llamado simplemente La Rosa. El enólogo es Gonzalo Cárcamo, en la empresa desde 1998."
sommelier